ELECCIONES EUROPEAS

A quién se puede votar en las elecciones europeas: estas son todas las candidaturas en España

En las elecciones europeas del 9 de junio, los ciudadanos españoles elegirán a 61 diputados y diputadas para el Parlamento Europeo. Descubre aquí todas las candidaturas para España.

👉 Requisitos para ser candidato por España en las elecciones europeas

👉 Cómo se eligen a los europdiputados en las elecciones europeas

Miriam Méndez

Madrid | 03.06.2024 12:13

Los candidatos de las europeas | A quién se puede votar en las elecciones europeas: estas son todas las candidaturas en España

Entre el 6 y el 9 de junio, las ciudadanas y ciudadanos de los países de la Unión Europea tienen una cita crucial con las urnas, en la que ejercerán su derecho democrático al voto. En el caso de España, este evento se materializará el domingo 9 de junio de 2024.

Durante esta jornada, los ciudadanos españoles tendrán la responsabilidad de elegir a los representantes que ocuparán 61 escaños en el Parlamento Europeo, desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro político y legislativo de la Unión Europea.

Descubre aquí las listas definitivas de las diezcandidaturas presentadas por los distintos partidos y coaliciones de España.

Dolors Montserrat (PP)

La cabeza de lista de la candidatura del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat | EFE/Raquel Manzanares

La exministra de Sanidad y actual vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, Dolors Montserrat, vuelve a encabezar la lista del PP para las elecciones europeas. Designada por el exlíder del PP, Pablo Casado, en 2019, Montserrat se ha destacado por su firme oposición a la amnistía en Bruselas.

Teresa Ribera (PSOE)

Teresa Ribera tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE | Frederic Sierakowski/Comisión Europea/Europa Press

El PSOE anunció hace dos semanas que su cabeza de lista para las elecciones europeas será Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Ribera, que ha formado parte del gobierno de Pedro Sánchez desde 2018, ha incrementado su influencia dentro del Ejecutivo. En 2020, fue promovida a vicepresidenta cuarta y, un año después, ascendió a vicepresidenta tercera.

Estrella Galán (Sumar)

La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán | EFE/Marcial Guillén

Estrella Galán es la candidata elegida por Yolanda Díaz para encabezar la lista de Sumar en las elecciones europeas. Galán, directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), lidera una candidatura que aglutina a varios socios que se unieron para las elecciones generales del 23-J. Entre las formaciones políticas que se han sumado a esta iniciativa se encuentran En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista.

Irene Montero (Podemos)

Irene Montero: "En Castellón Unidas Podemos es una fuerza decisiva" | @IreneMontero

La exministra de Igualdad, Irene Montero, será la candidata de Podemos para las elecciones europeas. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció en diciembre que Montero encabezaría la lista del partido para los comicios electorales del 9 de junio. Cabe destacar que Montero dejó su cargo en el Ministerio de Igualdad el año pasado, siendo sucedida por Ana Redondo.

Jorge Buxadé (Vox)

El portavoz político de Vox, Jorge Buxadé | Europa Press

Jorge Buxadé, jefe de la delegación europea de Vox, se unió al partido en 2016 y repetirá como cabeza de lista para las elecciones al Parlamento Europeo. Los tres primeros puestos en la lista de Vox para estos comicios incluyen también a Hermann Tertsch y a Juan Carlos Girauta, exdiputado de Ciudadanos.

Jordi Cañas (Ciudadanos)

Jordi Cañas, candidato de Ciudadanos en las elecciones europeas | Ciudadanos

Jordi Cañas, actual portavoz nacional de Ciudadanos, liderará la lista del partido para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. Cañas, una figura destacada del constitucionalismo catalán y con una larga trayectoria en la política, ha sido uno de los dirigentes más influyentes en la defensa de la unidad de España desde Cataluña.

Guillermo del Valle (Izquierda Española)

La exportavoz del PSOE, Soraya Rodríguez, ocupa el segundo puesto en la lista de Izquierda Española para las elecciones europeas. Rodríguez, quien ya fue eurodiputada socialista a finales de los 90, también fue secretaria de Estado bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y portavoz en el Congreso durante la era de Alfredo Pérez Rubalcaba.

La candidatura de Izquierda Española está encabezada por Guillermo del Valle. Además de Rodríguez, la lista incluye a Francisco Igea, procurador de Castilla y León, en el puesto 32, y a Gorka Maneiro, exdirigente de UPyD, en el puesto 14.

Edmundo Bal (Cree)

Edmundo Bal, exportavoz de Ciudadanos, regresa al escenario político con Cree. El exdirigente del partido naranja encabeza la lista de esta nueva formación para las elecciones europeas. Bal, quien fue reclutado por Albert Rivera para las elecciones generales de 2019, retomó su carrera en la Abogacía del Estado en agosto de 2023.

Toni Comín (Junts)

El cabeza de lista de Junts al Parlamento Europeo, Toni Comín, en una rueda de prensa este sábado en Bruselas. | Bruno Fortea - EFE

El exconseller y eurodiputado Toni Comín encabezará la candidatura de Junts a las elecciones europeas, según anunció el partido en un comunicado. Comín fue elegido como candidato tras ganar las primarias internas del partido, donde obtuvo el 77% de los votos, frente al otro candidato Joan Josep Florensa, que recibió el 9% de los apoyos.

Además, ERC, Bildu y el BNG continúan su alianza bajo el nombre Ahora Repúblicas. Por otro lado, los nacionalistas del PNV y Coalición Canaria se presentarán conjuntamente como Coalición por una Europa Solidaria (CEUS).

Tomás Guitarte (Existe)

La España vaciada cuenta con su propia candidatura para las elecciones europeas, liderada por el exdiputado Tomás Guitarte, de Teruel Existe. La coalición tiene como objetivo principal centrar la política agraria en la Unión Europea.

Esta candidatura está respaldada por la Federación de la España Vaciada, establecida a finales de 2022. A ella se han unido las formaciones independientes municipales de UCIN y Por un Mundo Más Justo (PUM+J).

Otras candidaturas

Además de las candidaturas mencionadas anteriormente, los ciudadanos españoles también contarán, entre sus opciones, con los siguientes partidos:

  • Oihane Agirregoitia: Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) (PNV, CCa, El PI). Quién es Oihane Agirregoitia la líder del partido del PNV en las elecciones europeas
  • Roberto Vaquero: Frente Obrero
  • Diana Riba: Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més). Diana Riba, la candidata de Ahora Repúblicas a las elecciones europeas que quiere ser la "izquierda transformadora"
  • Francisco Javier García: Ahora Andalucía
  • Luis María Pardo: Iustitia Europa (IE)
  • María Teresa Lou: Escaños en blanco
  • Pablo Acedo: Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT)
  • Juana Gallego: Feministas al Congreso (PFAC)
  • Javier Martín: Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)
  • Julio Díaz: Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC)
  • Cristina García: PACMA
  • César Vera: Cree en Europa
  • Ramón Luis Lletjos: País y movimiento rural
  • Luis Pérez (Alvise): Se acabó la fiesta
  • David Jiménez: Futuro
  • Norberto Pedro Pico: Falange Española de las JONS
  • Alexis Codesal: Soberanía alimentaria española
  • Raúl González: Juntos por Extremadura
  • José Luis Álvarez: Partido humanista
  • Clara Parella: Volt
  • Nuria Sánchez: Recortes cero
  • Casildo Rodríguez: Extremeños Prex Crex
  • Olga Dourado: Partido Galego
  • Muriel Rovira: Pirates de Catalunya y europeos, Alianza rebelde
  • Francisco Iglesia: Salamanca-Zamora-León Prepal
Cargando...